Vocabulario de canciones y danzas

A - B - C - CH - D - E - G - H - L - M - P - R - T - V

Volver a Danzas Folklóricas

[A]

Aire: composición musical que conserva el carácter y el espíritu de la especie que le sirve de modelo, pero sin ajustarse estrictamente el numero de compases o a la coreografía de la que lo inspiró. Así se dice: aire de chacarera, aire de gato, aire de milonga. El plural, aires, denominación de una antigua danza criolla de pareja suelta, particularmente practicada en las regiones de la pampa húmeda. El galán iniciaba la danza recitando: me enamoré del aire, y en el aire me quedé, y como el amor es aire, del aire me enamoré...

Volver


 

[B]

Baguala: canción habitualmente dramática, propia del noroeste argentino. La línea melódica esta formada por notas graves y agudas a las cuales se pasa sin transición. Se acompaña con golpes de guastana (palillo forrado en su extremo con un trapo) con la que se percute el parche de la caja o tamborcillo.
Puede cantarse individualmente o al unísono, con voz grave (por grueso) o aguda (por delgadito). 
La música de la Baguala se produce solo en tres notas ordenadas en escala fija. (Carlos vega).
Bailecito: danza argentina en 2 tiempos y movimiento ágil. Tiene posible origen peruano. 
Rozando lo picaresco, suele ser sentimental. Primitivamente era danza colectiva de parejas sueltas. Es un baile alegre. Parece que jugaran a encontrarse y desencontrarse, para terminar en alegre ronda.(Antonio cisneros lugones).
Como música el Bailecito norteño se compone de dos períodos de cuatro frases: el primero repetido, sirve también de final. Las melodías del Bailecito son siempre binarias(Isabel aretz).
Balada: primitivamente, canción simple, narrativa, destinada al baile, para una sola voz. Su carácter fue cambiando y hoy en la actualidad, se la designa a la canción de estilo romántico o sentimental. 

Volver


 

[C]

Canción: denominación general que se da a composiciones cantables que no tienen otra denominación, según su especie o subespecie.
Canción litoraleña: denominación que se dio hacia 1960 a canciones argentinas libres, propias del litoral mesopotámico argentino, próximas al carácter de la polca correntina.
Canción porteña: denominación de Juan de dios filiberto dio a la composición que denominó caminito. Aunque suele interpretarse como tango, participa del carácter de vidalita y de cierta música pampeana. Carácter que persiste en muchas de las obras del mencionado autor.
Canción sureña: canción lírica, propia de la pampa húmeda (parte de la provincia de buenos aires, sur de entre ríos, y de la provincia de santa fe), la que por no ajustarse estrictamente a determinadas formas tradicionales(milonga, vidalita)y desarrollarse con cierta libertad, se le da la clasificación general de canción sureña.
Carnavalito: es característico del noroeste y norte argentino, y en especial de Jujuy. Primitivamente constituía una danza colectiva. Puede ser cantada. Su música adecuada es el huaino peruano. El paso del Carnavalito, expresa Carlos vega es sencillo, se trata de un trotecito regular y ágil.en algunos tramos puede hacerse sobre el pie que se asienta. Felix coluccio anota: es pareja suelta, pero se baila formando conjuntos. Los bailarines llevan aveces una ramita de albahaca o unas espigas de maíz, elementos propiciatorios de una buena cosecha.Rodolfo Arizaga la define como danza argentina en compás de 6/8y de movimiento animado. Es de procedencia coya y se baila actualmente en el noroeste argentino... 
Cielito: llamado también cielo. Danza de pareja suelta de carácter grave, como el minué. Se la tiene por deriva de la contradanza. Ventura Linch (1883) la describe así: el cielo es un baile en cuanto. Se colocan pareja frente a frente, canta el guitarrero, todos valsan. Al terminar la segunda copla, hacen la reja. La reja consiste en dar vuelta por el lugar que ocupan los demás sin abandonar la mano de su compañera. Luego siguen valsando, pero en forma de cadena. Una copla expresa: cielo, cielo que si/ Cielito de tres por ocho/ que se empezó a desgranar/ lo mismo que maíz morocho.
El compás queda indicado. La letra con la que se lo acompaño fue se lo acompañó fue primitivamente lírica, pero luego adquirió carácter patriótico o político, como en los famosos Cielitos de Bartolomé Hidalgo (1788-1822). Escritos en coplas octosilábicas de indeterminado numero de estrofas, están llenos de sorna, gracia y llevando espíritu popular. 
Cifra: acompañamiento musical que habitualmente se une al canto de improvisación de los payadores de contrapunto de los payadores de contrapunto. La cifra - expresa el musicólogo Carlos vega, se presenta como una entonación de estrofas interrumpidas por interludios breves. Una serie de acordes rasgueados hace las veces de preludio. Concluidos uno a dos versos, irrumpe de nuevo el rasgueo. Su música tiene como introducción un ritmo de malambo o de triunfo. las estrofas están compuestas de cualquier número de versos igual a los empleados por el contrario. La cifra no tiene fin, es decir que era necesario que uno de los payadores se diera por vencido para que ella se acabase (Félix Coluccio). Su comienzo tiene algo de clarinada, jocundo y alto, distinto del tono melancólico de la vidalita o el triste. Su compás es de ¾ o 6/8.
Cueca: danza de pareja suelta, de carácter picaresco, conocida también como zamba - cueca o zamba, kueca.. Es de movimiento vivaz, mas alegre que la zamba y tan dinámica como el gato. Se entiende que deriva de la zamacueca peruana, la cual al pasar por chile, se desglosó en cueca, que quedó en chile y en cuyo, y en la zamba, que ganó el norte argentino. El autor chileno Roco del Campo da la siguiente descripción de esta danza: "en medio de la pista, las parejas están alertas para bailar. Las guitarras inician un rápido preludio. No puede faltar. Pero la danza solo empieza cuando comienza el canto. El galán emprende entonces la conquista simbólica de la mujer. El bailarín finge acometer con vehemencia a la dama, que esquiva el requerimiento. Los bailarines cambian el semicírculo... prestamente la pareja recupera su primitiva ubicación. Realiza este movimiento después de un a vuelta circular en que hombre y mujer se dan la espalda por breve instante, para quedar otra vez frente a frente..."

Volver


 

[CH]

Chacarera: danza de pareja suelta, en compás de ¾, de carácter picaresco.
Chacarera doble: se caracteriza por la repetición de algunas figuras. 
Chacarera trunca: tipo especial de chacarera, propio de la región santiagueña de Salavina. Su melodía se resuelve en el ultimo compás del tercer tiempo. Ello provoca en la melodía una fuerte síncopa, una forma quebrada que promete una especie de interrupción. Cantada, la chacarera trunca agrega tres sílabas al verso de la chacarera común. Si se expresara: váyase de aquí...! la chacarera trunca podría expresar... váyase de aquí... caramba!
Indicando una pausa o síncopa luego de la palabra aquí.
Chamamé: composición musical en compás de ¾ o 6/8 que, sin tener estrictamente carácter folklórico, puede decirse que en algunas composiciones se ha folklorizado, alcanzando el anonimato de los autores. Tiene especial difusión en corrientes, chaco, Formosa, misiones y chaco correntino. Reconoce cierto parentesco con la polca correntina. Se trata de una especie que admite subespecies, de modo que se puede bailar valseado, tangueadito, etc. Con mayor o menor vivacidad. Su difusión ha ganado la capital federal y aun el exterior, por su personalidad y gracia. Su letra encara temas amorosos, pero también los de cierta denuncia social, como los que reflejan la penuria del canoero o el jangadero o el drama de las inundaciones, que deja a las gentes de los pueblos ribereños sin hogar y despojados del mínimo ajuar de su casa.
Chamarrita: composición musical particularmente popularizada en entre ríos y en parte de Corrientes. Parece mostrar cierto ingrediente afro y un evidente parentesco rítmico con la milonga. El musicólogo brasileño Renato Almenida considera que es original de las islas azores, donde conserva el nombre de chamarrita. En brasil es conocida como chimirrita, en su doble condición de danza y canto. Jesús López flores anota el antecedente de la zamarra, danza de baile enlazado, semejante a la milonga. Vicente Rossi (cosas de negros) la denomina simarrita y admite el ingrediente afro en su estructura musical.
Chaya: vidala de ritmo especialmente vivaz, que se canta en carnaval, especialmente en la Rioja. La voz chaya designa según Jorge lira, la acción de llegar. Samuel Lafone Quevedo expresa que chayac significa el que llega, aludiendo a la llegada del carnaval, personificado en el pujllay, muñeco grotesco adornado con los atributos de la prosperidad y fortuna, que es enterrado cuando la festividad termina.

Volver


 

[D]

Décima: denominación con que se suele conocerse también el estilo, por cantarse habitualmente en la forma estrófica de la décima.

Volver


 

[E]

Estilo: canción lírica, tradicional o folklórica, propia de la región de la pampa húmeda, de letra habitualmente sentimental y aún lamentatoria o patética. Consta de dos secciones: la primera lenta, en compás de ¾ o 6/8. Carlos vega expresa que el estilo pertenece a la familia del triste. Son famosos estilos como el que introdujo Eduardo Gutiérrez de Juan Moreira, con letra de su hermano, el médico y poeta Ricardo Gutiérrez, el estilo de Pablo Podestá, en la piedra de escándalo (1902), en la obra teatral de martín coronado.

Volver


 

[G]

Galopa: adaptación de la polca paraguaya, en compás de 4c/4. Es denominada también polca galop. En asunción (Paraguay) se baila especialmente en la festividad de san Blas. Las galoperas danzan, los pies desnudos, portando sobre sus cabezas botellas que les son sucesivamente colocadas, a veces hasta el número de seis o más, y que conservan mientras danzan, agachándose para facilitar la colocación, sin perder el equilibrio de ellas. 
Gato: danza folclórica argentina, la más simple y ágil. Picaresca, de pareja suelta. Es conocida con el nombre de mis mis... y perdiz.
Guarania: composición musical no folclórica, de gran vuelo lírico, creada por el músico paraguayo José asunción flores, que ha encontrado seguidores, por partir de elementos folklóricos de su país, debe considerarse de proyección folklórica. Es de melodía y formas estróficas libres.

Volver


 

[H]

Habanera: composición musical en compás de 2/4, de aire lento y sensual, originado en la contradanza europea, a la cual los negros antillanos dieron carácter lánguido y sentimental, con lo que originaron una nueva especie. Tuvo señalada participación en el origen musical del tango.
Huayno: canción folclórica y danza de origen peruano, en compás de 2/4. El musicólogo otto mayer-serra, que escribe huayño lo caracteriza así: de tono menor de tipo melancólico, pentafónico y frecuentemente sincopado. Consta de tres partes, cuya extensión varía mucho. Es de ritmo binario (2/4; 6/8). En la tercera parte, la melodía suele pasar a los bajos, mientras que las voces agudas(instrumentos de madera) marcan un constante movimiento de semicorcheas... es baile y canción, muy popular en Bolivia y perú, también conocido en el norte argentino.
Huella: danza y canción argentina en compás de 6/8y dos secciones: una alegre y otra moderada. Se bailó durante todo el siglo XIX, tanto en la llanura como en la montaña.
Sus coplas hacían referencia directas a los acontecimientos de la época. Danza campesina de pareja suelta . el musicólogo Carlos vega anota, que la huella es una danza apicarada, porque incluye un pasaje en que los danzantes se dan la mano y la mujer pasa bajo el brazo del compañero. Ventura Lynch agrega: las cuerdas de la guitarra vibran al compás del 6/8, en un tiempo entre el allegro y danzante. En el texto, era ineludible repetir la palabra huella. La copla suele alternar el verso eptasílabo con el pentasílabo: a la huella, a la huella, / dénse la manos, / como se dan la pluma, / los escribanos.

Volver


 

 

[L]

Loncomeo:(del mapuche, lonco (cabeza) y meu (aquí bajar).
composición musical basada en los rústicos ritmos mapuches (araucanos) del suroeste cordillerano, particularmente Neuquen, a partir de sonidos del kultrún (membranófono o caja de un solo parche y forma semiesférica) y la trutruka (cuerno a modo de bocina semejante al erke), instrumentos ambos ejecutados en ceremonias rituales o religiosas. como danza, el loncomeo se baila principalmente con movimientos de cabeza.
Consiste en correr saltar, agacharse, erguirse, imitar a los animales con movimientos grotescos, sacudiendo fuertemente la cabeza. Se baila entre varios. El que resista mas tiempo será el vencedor. Los bailarines tocan su cabeza con pintorescas vinchas, tejidas por sus mujeres.

Volver


 

 

[M]

Marcha: composición musical, con letra o sin ella, de distinto carácter, según su destino. De ritmo enérgico y marcial, cuando se trata de marchas militares, destinadas a mantener el fervor de la tropa o a regular el paso del desfile. Solemne y de amplio vuelo si se trata de marchas fúnebres, mas lentas y adaptadas al paso del cortejo.
Milonga Pampeana o Campera o Sureña: especie lírica cantable, característica de las regiones de la pampa húmeda (provincia de Bs. As., sur de Entre Ríos, y Sur de Santa Fé).
El musicólogo Carlos Vega expresa: rítmicamente la base de la milonga es el pie binario. No las de pie ternario. Las formas de pie, contando el pie normal (dos corcheas) no son mas que cinco y la contracción (una negra)
El aludido musicólogo distingue entre milonguita, milonga como melodía vocal o instrumental y milonga como danza.
La milonguita es algo reiterativa y algo monótona.
La milonga como danza es mas vivaz y acelerada que el tango.

Volver


 

[P]

Polca Paraguaya: adaptación de la polca europea, en rápido compás de ¾. En el Paraguay es designada polca galopa, o galopa.

 

Volver


 

[R]

Ranchera: danza argentina no folklórica, de pareja suelta e independiente, prácticamente es una adaptación de la mazurca, danza polaca en tres tiempos, cuyo acento fuerte cae en el ultimo tiempo del compás.
Rasguido Doble: composición musical (danza y canción) en compás de 2/4, un tanto semejante a la milonga o a la habanera. Se le advierte cierto ingrediente afro. Ejemplo: puente pexoa.

Volver


 

 

[T]

Takirari o taquirari: el musicólogo Otto Mayer Serra expresa: canción del oriente boliviano, su forma musical consta de una introducción y tres partes, la última semejante a la tercera parte del carnavalito, su ritmo de 2/4 es de tipo de la habanera.
Tonada: canción especialmente característica de cuyo ( provincias de Mendoza, San Juan y San Luis), también popular de Chile. Su tema es casi siempre amoroso. En cuanto a su texto literario, Alberto Rodríguez expresa: hay tonadas de cuartetas, quintilla, sextilla, octavilla y décima. Respecto a su carácter musical, el folklorólogo puntualiza: generalmente todas se inician con un alegre nervioso. Complementadas las frases musicales con el espíritu de las letras, se matizan con nuevos interludios, hasta elaborar una segunda frase, donde empieza un ritmo un poco mas alegre, hasta caer nuevamente en la nota quejumbrosa, en la que expresa todas las inquietudes y sinsabores que animan al cantor.
La tonada según el musicólogo Carlos Vega, se suele añadir al final, con independencia de la forma una estrofilla, genéricamente una cuarteta, en que el poeta o ejecutante dedican la canción a uno de sus oyentes. Se llama cogollo, ejemplo: señora doña fulana / por bonita y obsequiosa / le dedico este cogollo / por ser pimpollo de rosa.
Triste: canción melancólica, patética, sentimental y aun dolorosa, muy difundida en Chile, Perú, y noroeste argentino y aun en el siglo pasado y principios del siglo XX, en gran parte de nuestro país, en buenos aires y en la región pampeana. El musicólogo Carlos Vega expresa: ninguna canción sudamericana tuvo jamás la originalidad, la belleza y la aceptación del triste.
En cuanto a su música, indica construye períodos de 3 a 6 frases de igual o diferente medida: de manera que aun cuando son pocas las formulas de pie que utiliza, su melodía es rica por variedad.
Triunfo: danza en dos tiempos, de movimientos muy vivaz, emparentada con el gato. Se la da como originada en el entusiasmo despertado por el triunfo de las armas patriotas en la lucha por nuestra independencia. Es danza de pareja suelta, que no evoluciona independientemente, sino en armonía y colaboración con las otras parejas. La pareja, pues se considera independiente. La letra con que se canta es también, habitualmente, de tema patriótico. Durante la danza, era común antaño que la danza llevara un pañuelo celeste y el bailarín uno blanco. Al finalizar el baile, ambos elevaban los pañuelos, que se entrelazan en lo alto al grito de viva la patria, coreado por los presentes.

Volver


 

 

[V]

Vals criollo: ambientación simplificada del vals vienes, por lo general se le agrega una letra nostálgica, sentimental o amatoria. Una danza canción del folklore argentino, el cielito expresaba Sebastián Piana, puede ser considerada un vals . desde allá por 1840, el vals se baila ya entre nosotros. El vals vienes se transformó en Francia en vals canción, con movimiento mas pausado y melodía romántica e insinuante. El primitivo vals de pareja suelta se convirtió con el tiempo en vals, de pareja enlazada.
Un manual argentino de la época 1980, expresa que el vals se baila sobre un compás de tres tiempos ¾, se compone de dos series de tres pasos; cada serie representa un compás de música... el sentido normal es girando de izquierda a derecha. Juan Bautista Alberdi compuso entre nosotros interesantes valses. Muy populares fueron en su tiempo los compuestos por Hilarión Moreno, que firmaba con el seudónimo de Ramenti, (revés de mentira).
Vals peruano: adaptación del vals vienes, caracterizada por una fuerte síncopa y su sensualidad melódica. En el Perú lo denominan valsa. Luis Alberto Sánchez expresa: se importa el vals vienes, lánguido y solemne, pero se le impregna de picardía y se lo exorna con raro atuendo criollo. Será un vals mas apresurado y con isócronos taconazos al suelo, como para llamar la atención... protocolo, ceremonia y exhibicionismo. Un poco de cafrería. Otro poco de belicosidad.
Vidala: la vidala es una de la mas bellas canciones argentinas y la mas rica en artificios de estructuras. Es una canción exclusivamente argentina, tanto por su estructuras musicales como por las poéticas. Responden a varios grupos de melodías. Pero la característica mas constante de estos cantos es el acoplamiento de terceras paralelas ( excepto en las vidalas tetrafónicas y pentatónicas) que obligan a la voz superior a terminar en la tercera del tono, mientras la voz inferior aborda la tónica, que cae casi sin excepciones al modo menor. (Isabel Aretz)
En Catamarca, según Carlos Villafuerte, la vidala es la canción mas auténtica de la gente del pueblo. Se acostumbra cantarla en las fiestas o cuando se realiza algún trabajo. Cuando se hallan de fiesta, hombres y mujeres forman un circulo colocándose alternados y echándose los brazos al cuello. En el centro del círculo se coloca el que toca el tambor para acompañar el canto. A éste se lo llama cajero. Uno de la rueda dice una copla y todos la cantan balanceando el cuerpo al compás del tambor. A este balanceo se lo llama chulanchar. Después de cantar los versos agregan un estribillo. Así continúan hasta que todos hayan echado su copla, que se canta con el mismo estribillo.
Vidalita: canción lírica de variado ritmo cuya denominación del quichua significa mi vidita, las vidalitas expresa Carlos Vega, son pequeñas canciones de carácter variado y diferente velocidad. A veces son tiernas endechadas; a veces alegres y movidos cantos de carnaval. Primitivamente , su área parece solo haberse extendido hacia el este desde Jujuy hasta San Juan, y desde el norte a Tucumán; pero el movimiento tradicionalista argentino y el muy andariego circo criollo la difundieron por casi todo el país, y la hicieron particularmente popular en buenos aires, hacia fin de siglo. Su forma poética no es uniforme, pero la habitual es la de la cuarteta en la cual se intercala la palabra vidalita entre el primero y segundo verso y entre el tercero y el cuarto, del modo siguiente: los días mas bellos /vidalita / tienen su hora amarga/ y hasta en la agonía / vidalita / luce la esperanza.
No debe ser confundida con la vidala. La vidalita suele ser mas lenta que la vidala, aunque se crea lo contrario, no obstante algunas vivaces y un tanto superficiales. La vidala denuncia un sentimiento mas hondo, trágico a veces.
Villancico: canción popular primitivamente profana, pero que ha quedado con exclusividad para cantar el nacimiento del niño Jesús.
Yaraví: canción popular argentina, de procedencia incaica. En compás de 3/4 , extiende su zona de influencia desde ecuador al norte argentino, su melodía es lenta y triste. ( Rodolfo Arizaga).
Félix Coluccio expresa: puede ser confundido con el triste, como ocurre en Perú, donde se tienen por sinónimos. El yaraví incaico, puede distinguirse porque se construye casi siempre en escala pentatónica y porque modula en forma primaria del tono a su relativo. El yaraví incaico de antes de la conquista usaba pies binarios; hoy admite también ternarios.
Carlos vega explica que la única diferencia perceptible entre el yaraví y el triste se da, en que el primero es mas sintético, mas dramático mas denso y mas libre.
Los textos poéticos suelen ser muy variados y hasta extravagantes. Un ejemplo, ya mi triste desventura / no deja / esperanza de tener / alivio / y el buscarlo sólo sirve de darme / el tormento de mirarlo / perdido.

Volver a Danzas Folklóricas